domingo, 6 de abril de 2014

Prof. Arelis: PISO FILOSÓFICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA



Prof. Arelis: PISO FILOSÓFICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Prof. Arelis Gòmez
Humanismo
   El Humanismo es una corriente filosófica en que se basa la investigación educativa que sostiene, que cada persona pose dignidad y valor, como consecuencia el ser humano adquiere una conciencia de si mismo ante el universo. Entre los principios básicos se tiene que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad y potencial para hallar o deducir la verdad y practicar el bien hacia si mismo y sus semejantes (solidaridad, cooperación).
    Pero el termino humanismo se usó para describir el movimiento literario y cultural que tuvo su origen en Italia y que se extendió por Europa durante los siglos XIV y XV, de los cuales escritores tales como: Dante Alighieri ( divina comedia), Giovanni Boccaccio( El decayeron) y Francesco de Petrarca ( el secreto, cancioneros), Giovanni Pico della Mirandola ( Oración, obra que versa sobre la dignidad del ser humano, Heptaplus, un relato místico de la creación del universo) a finales de la edad media, permitiendo con ello rescatar las grandes obras clásicas de los griegos
    Uno de los estudiosos y representantes más importantes en los albores del humanismo en Francia fue Erasmo de Rótterdam, que también desempeñó un papel principal como difusor literario en Inglaterra sobre todo al personaje de Tomas Moro y el resto de Europa. Influyo en Luís Vives español y Guillaume de Bude Las escuelas que renacieron fueron la platónica, aristotélica, (neo platonismo, la escolástica, la epicúrea) todas estas corrientes fueron acrisoladas por la nobleza, rechazadas por la iglesia, del conflicto surge la reforma y da paso a la ilustración
    El humanismo visto con un lente filosófico consiste en un cuerpo constituido por puntos de vista, teorías y proposiciones que tienen como base una concepción acerca de los humanos, a quienes a partir de la cual se les ubica en el centro del quehacer teórico y práctico con vistas a su emancipación y creación de óptimas condiciones para su desarrollo; de tal modo son aprehendidos como fin y no como medio.
Los componentes esenciales de esta concepción son:
1- La afirmación de la dignidad, con la cual se subraya la valía de los hombres y mujeres y su derecho al libre desarrollo, simplemente por ser hombres y mujeres;
2-  La observación permanente de su emancipación con respecto a cualquier fuerza que los oprima o limite y de su perfeccionamiento en todos los sentidos;
3-  La vigilancia del contenido de cooperación de las relaciones humanas;
4- La exclusión de cualquier tipo de explotación de un humano por otro;
5-  El respeto al derecho de cada humano, de los grupos sociales y de toda la sociedad humana a su existencia, desarrollo integral, creatividad, originalidad y diferencias.

    Contiene la conjugación dialéctica de lo individual, lo grupal y lo social, de lo común y lo diferente, sin la sobre valoración o menosprecio de ninguno de ellos y sostiene la lucha contra el egoísmo, el individualismo y el socio-centrismo. Representa la importancia dada a la formación en los humanos de amor y respeto por sus similares, sentimientos que deben enriquecerse con otros análogos pero dirigidos a la conservación del planeta. De tal modo, que el método a usar debe ser el cualitativo.
Pragmatismo
    Doctrina filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James, según la cual, la comprobación de la verdad de una proposición es su utilidad práctica; en segundo término el propósito del pensamiento es guiar la acción, y el efecto de una idea es más importante que su origen. Esto por supuesto rompe con los supuestos metafísicos y hasta ideales de que conociendo la causa se encuentra o conoce la solución, William James, consideró que el efecto aunque no se descubra la causa permite de manera objetiva hallar la solución, esta singular propuesta le permitió a las ciencias naturales desarrollar un sistema metodológico basado en el utilitarismo científico.
    El pragmatismo fue la primera filosofía de Estados Unidos desarrollada de forma independiente. La característica esencial de esta corriente filosófica es que se opone a la especulación, divagación o elucubración sobre cuestiones que no tienen una aplicación práctica. En segundo término afirma que la verdad primera está relacionada y consustanciada con el tiempo, lugar y objeto de la investigación y que el valor del sujeto objeto del estudio es inherente tanto por sus medios como por sus fines. De manera que desde el punto de vista educativo, imbuidos por las corrientes conductivista y pragmatista, se puede afirmar que para lograr la emancipación, se debe romper el paradigma educativo entorno a las reales necesidades de aprendizaje, modificando las variables de enseñanza de acuerdo a la multisapiencia en las comunidades, por ello la corriente filosófica constructivista, permite incluir la causa relacionada al efecto, pues no hay efecto sin causa, y en virtud de ello, el pragmatismo es una fuente del más puro racionalismo muy aproximado al sistema de René Descarte. En este sistema constructivista muy ligado a la holística se contempla al todo con la sumas de sus partes aunque estas sean distintas están integradas, la comprensión de esta propuesta aunado al fortalecimiento del sistema de creencias y de valores adquiere vital importancia y se constituye como un método para proyectar el proceso revolucionario.
     Esta corriente de pensamiento se basa en el método cuantitativo para llegar a la comprobación de sus afirmaciones.
El Realismo
    Es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo. El realismo a su vez concede un lugar a la duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal como la muerte de la inteligencia. Para el realismo el espíritu humano puede conocer al ser "en sí", y la verdad no es otra cosa, que la conformidad del juicio con la realidad. El conocimiento para este sistema se puede entender como una reproducción de la realidad. Para Aristóteles la inteligencia del hombre está dotada de una capacidad grande de llegar hasta las cosas y obtener de ella los contenidos del conocimiento. Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un ‘medium’, llega al órgano, y en la que se recibe la ‘forma sensible del objeto sin materia’. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente. Aristóteles plantea la cuestión del saber que es precisamente lo que él llamó Filosofía Primera, y dice que todos tienden por naturaleza a saber. También para Aristóteles todo conocimiento arranca de una percepción sensible. El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene conocimiento de los colores. Es así como Aristóteles demuestra que todo conocimiento tiene su origen en lo sentidos. Pero a su vez establece una estrecha relación entre el conocimiento sensible y el intelectivo. En el conocimiento las facultades tienen sus límites, porque mientras las facultades sensibles están sometidas a lo singular, la facultad intelectiva puede llegar hasta la naturaleza de las cosas.
    El realismo es una de las disciplinas filosóficas que más conservan su esencia en cuanto al planteamiento del conocimiento, es una de las que menos se ha vulgarizado y continúa perteneciendo al plano intelectual. Para saberse realista hay la necesidad de indagar, cuestionar e investigar el sistema filosófico como tal, difícilmente se llega a ser realista por accidente. Sabiendo que el realismo despoja de toda interpretación u opinión, podría afirmarse que el hombre de hoy está lejos de serlo, porque especula más que nunca, se apersona de planteamientos y da con carácter de mucha certeza visiones que pueden responder solamente a impresiones. Del realismo se desprende la subjetividad concebida, como la manera neutral de mostrar la verdad, y que para muchos otros sistemas filosóficos no responde más que as una utopía, porque con el avance de los medios de comunicación la hominización del mundo, de la ciencia y de la sociedad la vida aparece cada vez más fragmentada, las cosas que ayer eran reales para el hombre, hoy aparecen viables de otra manera en otra cultura distinta. El realismo ha podido ser columna del conocimiento en tanto que sin permitir la interpretación sostiene principios y postulados que habiendo sido suficientemente argumentados sostienen. La ventaja está en que el conocimiento no depende del ir y venir del tiempo y de la psicología humana, sino que se ancla en verdades universales, la desventaja se encuentra en que al parecer ortodoxa no permite un proceso ágil de conocimiento. La pérdida del realismo ha hecho que el conocimiento sea condicionado por la cultura y el folklore y se pase al relativismo. Filosóficamente el realismo también fundamentado hipotéticamente convence mucho a la actualidad, pero en el sentido práctico ha perdido fuerza y ha pasado a ser un ideal de conocimiento. Hoy el hombre se inclina más por visiones que le permitan mayor apertura, menos academicismo y más pragmatismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario